Escándalo en Argentina: Javier Milei y la Criptoestafa de $Libra que Causó Pérdidas Millonarias

El acontecimiento.

El presidente de Argentina, Javier Milei, se encuentra en medio de un escándalo relacionado con la criptomoneda $Libra, un proyecto digital que estafó a miles de inversores por un total de 250 millones de dólares. La controversia, que ha generado fuertes críticas tanto a nivel nacional como internacional, ha puesto en tela de juicio el vínculo entre la política argentina y los activos digitales, un sector que ha crecido a pasos agigantados en los últimos años.

El Lanzamiento de $Libra

El escándalo comenzó en la tarde del 14 de febrero de 2025, cuando Javier Milei publicó un tuit anunciando el lanzamiento de una nueva criptomoneda llamada $Libra. La moneda, que según los informes había sido creada solo 23 minutos antes de la publicación, experimentó un incremento inmediato en su valor, atrayendo rápidamente a miles de inversores.

Sin embargo, el valor de la moneda se desplomó rápidamente, lo que dejó a muchos de los inversores iniciales con pérdidas significativas. La causa detrás de esta caída fue que los principales responsables del proyecto comenzaron a vender sus participaciones en el momento de mayor apogeo del valor de la moneda, una maniobra conocida en el mundo de las criptomonedas como un «rug pull». Como resultado, los inversores que se unieron más tarde, sin información privilegiada, fueron los que soportaron las pérdidas millonarias.

Las Declaraciones de Milei y la Investigación Judicial

En medio de la crisis, Milei se defendió asegurando que no había recibido ningún beneficio del proyecto y apuntó a una empresa emergente de Singapur, KIP Protocol, como la responsable del lanzamiento. No obstante, las investigaciones han revelado una serie de conexiones entre el círculo cercano de Milei y los involucrados en el escándalo.

Documentos filtrados muestran que Mauricio Novelli, un corredor de bolsa vinculado al presidente, había facilitado acceso a Milei para empresarios y consultores del mundo de las criptomonedas, incluyendo a Hayden Davis, un asesor estadounidense que ha admitido haber controlado grandes cantidades de la criptomoneda $Libra y haber vendido sus participaciones cuando el valor de la moneda estaba en su pico más alto.

La Implicación de la Política en el Mundo Cripto

Lo que comenzó como una promoción de una criptomoneda en un tuit de Milei se ha transformado en una serie de investigaciones judiciales, tanto en Argentina como en el ámbito internacional. El fiscal federal de Argentina ha abierto una investigación para determinar la responsabilidad del presidente y su círculo cercano en este caso. Además, la oposición política en Argentina ha solicitado un juicio político, acusando a Milei de haber permitido que su entorno estuviera involucrado en un esquema que perjudicó a miles de ciudadanos.

El caso también ha destapado una serie de prácticas poco éticas en el sector de las criptomonedas. Según los expertos, el desplome de $Libra muestra cómo las criptomonedas pueden ser un campo de juego desregulado, donde los actores clave manipulan el mercado a su favor, dejando a los inversores comunes con pérdidas sustanciales.

El Desenlace

Mientras el escándalo continúa desarrollándose, Milei ha reiterado que no tiene responsabilidad en el fracaso de $Libra, argumentando que fue un proyecto privado que no estaba bajo su control directo. Sin embargo, la revelación de que figuras cercanas a él, como su hermana Karina Milei, estuvieron involucradas en reuniones con los promotores de la moneda, ha dejado en duda su versión de los hechos.

Además, el presidente se ha mostrado escéptico hacia las víctimas de la estafa, comparando las pérdidas con un jugador de casino que pierde todo su dinero. «Es como alguien que juega a la ruleta rusa y le tocó la bala», comentó Milei, minimizando las consecuencias del fraude para miles de argentinos.

Este escándalo, apodado «Criptogate», ha sacudido la política argentina y ha dejado una marca en la forma en que los proyectos de criptomonedas se están entrelazando con la política. Mientras tanto, las investigaciones judiciales siguen su curso para esclarecer el papel que Milei y su círculo pudieron haber tenido en el lanzamiento y promoción de $Libra.

¿Qué futuro le espera a las criptomonedas en Argentina?

Este escándalo pone de relieve la necesidad de una regulación más estricta en el mercado de las criptomonedas, especialmente en un país con una economía volátil como Argentina. Si bien las criptomonedas tienen el potencial de transformar la economía, también pueden ser un caldo de cultivo para la especulación y el fraude. El caso de $Libra servirá como un recordatorio de los riesgos que enfrentan los inversores sin una supervisión adecuada.

This website uses cookies.